Publicado en Sin categoría

La Fiscalía de Seguridad Vial pone en el punto de mira a las bicicletas

La Fiscalía acaba de publicar un dictamen 2/2021 en el que estigmatiza a ciclistas y usuarios de VMP.

La Mesa Española de la Bicicleta, a la que pertenece CicloJuristas, ha emitido una nota de prensa contrarrestando los argumentos que en rueda de prensa emitió el Fiscal de Seguridad Vial.

Esta es la nota:

La Mesa Española de la Bicicleta formada por la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), Ciclojuristas, la International Mountain Bicycling Association España (IMBA) y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) considera necesario y urgente salir al paso de parte del contenido del Dictamen 2/2021 del Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, que culminan una campaña de desprestigio contra el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), y de paso incluye también a las bicicletas, pese a tratarse de vehículos totalmente distintos.

El Dictamen de la Fiscalía 2/2001 crea una alarma social apuntando directamente a los usuarios de VMP y bicicletas con desacertados argumentos, impropios de esa institución.

Reclama la aplicación de una Directiva europea sobre homologación de vehículos, ignorando que los VMP y las bicicletas (eléctricas o no) están excluidos de su ámbito. Si se comercializan los VMP con una potencia no autorizada es un problema de la Administración inspectora, no del usuario.

Señala el Dictamen que se comercializan las bicicletas y los VMP sin ninguna cautela, como si se trataran de “balones de baloncesto”. En el caso de la venta de bicicletas, se encuentran totalmente reguladas y homologadas conforme a una estricta regulación europea.

Apunta el Dictamen la necesidad de aclarar qué tipo de vehículos son los VMP y las bicicletas eléctricas, cuando está clara la definición de los mismos en la normativa europea y en la española. Destaca, además, la relevancia que ello tiene para el control de la conducción bajo los efectos de alcohol y drogas, vinculando ciclistas con alcohol y drogas, cuando sabe perfectamente la Fiscalía que desde hace tiempo están sujetos a ese control todos los conductores de vehículos, motorizados o no, incluidos los ciclistas.

Por último, la Fiscalía se apunta a la campaña del seguro obligatorio para VMP y bicicletas, tan cercana a las compañías de seguros y tan alejada del modelo europeo al que dice el Dictamen que tenemos que apuntar. Por su parte, la Unión Europea acaba de pronunciarse sobre la no obligatoriedad del seguro para bicicletas eléctricas. La Mesa Española de la Bicicleta reclama que no se estigmatice al ciclista, que se controle a los falsos VMP, que perjudican tanto a peatones como a ciclistas, y que se adecue la red vial a una movilidad sostenible

Publicado en Mesa Española de la Bicicleta, Normativa, Ordenanzas municipales bicicleta, Sin categoría, VMP, Zona 30

Ordenanzas, VMP y límites de velocidad

CicloJuristas ha propuesto a la Mesa Española de la Bicicleta, que lo ha aprobado y difundido el siguiente texto sobre las nuevas ordenanzas y su regulación de los VMP:

«La Mesa Española de la Bicicleta se ha pronunciado no hace mucho sobre los problemas de una mala regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP). Ahora debe salir al paso de nuevo, ante la cascada de ordenanzas de movilidad que están en proyecto o ya aprobadas y que no van en la mejor dirección, como lo demuestra la accidentalidad causada por estos vehículos. La Mesa celebra que los ayuntamientos apuesten por una movilidad sostenible, pero esa política debería ser consecuente con sus principios. Sigue leyendo «Ordenanzas, VMP y límites de velocidad»

Publicado en accidentes, delito de imprudencia, delito de omisión de socorro, Imprudencia homicidio, Imprudencia, delito de, Normativa, Sin categoría

Reforma del CP: imprudencias y abandono de accidentados

Tras insistentes demandas de mejora en la regulación de las imprudencias al volante en el Código Penal, así como la necesidad de crear como delito independiente el abandono de la víctima tras el accidente causado, finalmente el Congreso de los Diputados ha aprobado un texto que, sin ser la panacea, mejora sustancialmente la situación. Ahora le corresponde al Senado enmendar o ratificar el texto. Sigue leyendo «Reforma del CP: imprudencias y abandono de accidentados»

Publicado en Normativa, Ordenanzas municipales bicicleta, Sin categoría, Vía de tráfico restringido, Vía tráfico restringido

La bici en Zaragoza y su pesadilla judicial

La ordenanza de movilidad de Zaragoza fue anulada en muchos de sus artículos por el Tribunal Supremo (sentencia de 2014), ya que contravenía lo dispuesto en la Ley de Tráfico, que está claramente desfasada en esta materia. En un tira y afloja el Ayuntamiento fue dictando instrucciones para acomodarse a lo dicho por la sentencia, pero sucesivos recursos contra estas instrucciones, que acabaron siendo en gran medida anuladas por el TSJ de Aragón, han hecho que el Ayuntamiento claudique. Cambiará mucha de las señalizaciones favorables a la bicicleta y como contrapartida la recurrente, una empresa llamada Zalesco SL, con apariencia fantasmal si nos atenemos a que no aparece en Google, se compromete a no pleitear más por este asunto.

Del auto del TSJ de Aragón, dictado en 2016, y  ratificado estos días  , llaman la atención dos asuntos que, a nuestro juicio, carecen de sustento legal y se refieren ambos a calles de tráfico restringido. Uno es obligar a que las bicicletas circulen por ellas en las mismas condiciones que los demás vehículos. El otro es impedir que por ellas las bicicletas circulen en dirección prohibida. Sigue leyendo «La bici en Zaragoza y su pesadilla judicial»

Publicado en homologación, remolque o semirremolque, Sin categoría, Triciclo

Triciclos de reparto

Las bicicletas de reparto tienen igual consideración que las bicis de ocio. Eso sí, deben cumplir las condiciones de carga en cuanto a volumen y sujeción previstas en los arts. 13 al 15 del Reglamento General de Circulación 
 Las bicicletas han sufrido un cambio en su regulación técnica . Desde noviembre de 2014 (en que entró en vigor el Real Decreto 339/2014, de 9 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio de las bicicletas y otros ciclos y de sus partes y piezas, y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998), las bicicletas y ciclos no necesitan estar previamente homologados ni tener una previa autorización administrativa para su puesta en circulación (art. 22). El cumplimiento de las características técnicas que exige el Reglamento es responsabilidad del fabricante que pone en el mercado la bicicleta. Además, en ese mismo artículo se suprime la prohibición de llevar remolques las bicicletas.

Sigue leyendo «Triciclos de reparto»

Publicado en accidentes, Imprudencia homicidio, Imprudencia, delito de, Normativa, Omisión de socorro, delito de, Sin categoría

Enmiendas de los grupos parlamentarios a la reforma del Código Penal

Diversos grupos parlamentarios han presentado enmiendas a la proposición de Ley del Grupo Popular sobre reforma del CP en materia de imprudencia grave y menos grave de conductores de vehículos a motor así como sobre la introducción de un nuevo tipo delictivo de abandono de la víctima por el conductor causante del accidente.

A iniciativa de CicloJuristas la Mesa Española de la Bicicleta presentó un escrito de enmiendas en el que se sugería a los grupos que las hiciesen suyas. La decepción es grande a la vista de un análisis crítico que hemos elaborado de urgencia comparando lo más relevante de las enmiendas presentadas.