Estas son, entre otros, algunos de los principales déficits que arrastra la bicicleta en cuanto a normativa de circulación en ciudad:
*Los ciclistas no pueden avanzar entre los coches parados ante un semáforo para ponerse en primera línea, lo que permitiría ser visible ante los demás.
*Los ciclistas no pueden cruzar un semáforo exclusivamente peatonal (no de intersección) en rojo, cuando sería bueno que, respetando la prioridad del peatón, pudiesen avanzar, sin el hostigamiento del tráfico que tiene detrás. Sigue leyendo «La bicicleta ignorada en la regulación del Tráfico»
Categoría: Ordenanzas municipales bicicleta
Ordenanzas, VMP y límites de velocidad
CicloJuristas ha propuesto a la Mesa Española de la Bicicleta, que lo ha aprobado y difundido el siguiente texto sobre las nuevas ordenanzas y su regulación de los VMP:
«La Mesa Española de la Bicicleta se ha pronunciado no hace mucho sobre los problemas de una mala regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP). Ahora debe salir al paso de nuevo, ante la cascada de ordenanzas de movilidad que están en proyecto o ya aprobadas y que no van en la mejor dirección, como lo demuestra la accidentalidad causada por estos vehículos. La Mesa celebra que los ayuntamientos apuesten por una movilidad sostenible, pero esa política debería ser consecuente con sus principios. Sigue leyendo «Ordenanzas, VMP y límites de velocidad»
La bici en Zaragoza y su pesadilla judicial
La ordenanza de movilidad de Zaragoza fue anulada en muchos de sus artículos por el Tribunal Supremo (sentencia de 2014), ya que contravenía lo dispuesto en la Ley de Tráfico, que está claramente desfasada en esta materia. En un tira y afloja el Ayuntamiento fue dictando instrucciones para acomodarse a lo dicho por la sentencia, pero sucesivos recursos contra estas instrucciones, que acabaron siendo en gran medida anuladas por el TSJ de Aragón, han hecho que el Ayuntamiento claudique. Cambiará mucha de las señalizaciones favorables a la bicicleta y como contrapartida la recurrente, una empresa llamada Zalesco SL, con apariencia fantasmal si nos atenemos a que no aparece en Google, se compromete a no pleitear más por este asunto.
Del auto del TSJ de Aragón, dictado en 2016, y ratificado estos días , llaman la atención dos asuntos que, a nuestro juicio, carecen de sustento legal y se refieren ambos a calles de tráfico restringido. Uno es obligar a que las bicicletas circulen por ellas en las mismas condiciones que los demás vehículos. El otro es impedir que por ellas las bicicletas circulen en dirección prohibida. Sigue leyendo «La bici en Zaragoza y su pesadilla judicial»
II Jornada sobre ordenanzas municipales de movilidad peatonal y ciclista. San Sebastián, 21 de febrero
Se ha celebrado esta II Jornada con la participación de Esther Anaya (consultora), que ha presentado un Guía sobre recomendaciones técnicas para integrar la movilidad ciclista en las ordenanzas municipales», Francisco J. Bastida (CicloJuristas), que habló sobre los problemas actuales de las ordenanzas de movilidad y Mariano Reaño (ConBici) que expuso la visión de las ordenanzas desde la perspectiva del usuario de la bicicleta y del peatón. Tanto las guía como las presentaciones en PowerPoint de la Jornada se pueden descargar en este enlace
Señal r-407 a, de obligatoriedad de circulación de los ciclistas por los carriles bici
Ante la creciente preocupación por las multas que tanto la policía local como la Guardia Civil imponen a ciclistas que no circulan por los carriles bici señalizados con la señal R-407 a, la Mesa Nacional de la Bicicleta ha pedido a la DGT un pronunciamiento al respecto.
El escrito dice que la Mesa «desearía que la DGT uniformase su criterio sobre la interpretación que ha de hacerse de la señal de tráfico R 407a, que el art. 155 del vigente Reglamento General de Circulación define como “Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”. En su día la MNB presentó un conjunto de enmiendas al proyecto de reforma del Reglamento, entre ellas, una proponiendo el cambio de esa señal por otra que eliminase su sentido obligatorio, es decir, sustituirla por una señal indicativa específica de carriles como la S-64, ya establecida en el art. 160 del Reglamento, y que se define como “Carril bici o vía ciclista adosada a la calzada. Indica que el carril sobre el que está situada la señal de vía ciclista sólo puede ser utilizado por ciclos. Las flechas indicarán el número de carriles de la calzada, así como su sentido de la circulación”. En diversas reuniones del GT-44 en las que se trató este tema, se nos comentó que no era necesario ese cambio, porque la interpretación que había que hacer de esa señal R 407a era la que correspondía a su segunda parte, es decir, “prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”. Sobre la base de esa interpretación informamos en nuestros blogs y webs de ello. Sigue leyendo «Señal r-407 a, de obligatoriedad de circulación de los ciclistas por los carriles bici»
La señal R-407 a y la obligatoriedad de usar el carril bici
Una de las cuestiones que se vienen planteando con reiteración es si habiendo un carril bici es obligatorio circular por él. La señal de círculo azul R-407-a indica obligatoriedad y hay ciclistas que han sido multados por ir por la calzada en lugar de por el carril bici. Hemos puesto una enmienda al proyecto de reforma para clarificar este punto, pero en una reunión con la DGT se nos dijo que no era necesario, porque la interpretación que hay que hacer de esa norma es que “sólo pueden ir por ese carril-bici las bicicletas, con exclusión de cualquier otro vehículo o peatón. Por tanto, se puede circular en bicicleta indistintamente por el carril bici o por la calzada. Algunas ordenanzas municipales traducen la señal R-407 -a como de obligación para los ciclistas de usar el carril bici, pero una ordenanza no puede alterar el sentido que tiene la norma y que le da su autor (el Gobierno por boca de la DGT) en una interpretación que prevalece sobre la que le atribuya la autoridad local. Por tanto, podría recurrirse con éxito una multa por no circular en bicicleta por un carril bici.
Comentario a la STS 8-XI-2010 sobre la Ordenanza de circulación de peatones y ciclistas de Sevilla
Eunate Prieto Etxano, miembro de CicloJuristas es autora de este comentario, publicado en el Libro Homenaje a Tomás-Ramón Fernandez, a la sentencia del TS 8-XI-2010 sobre la Ordenanza de Sevilla de circulación de peatones y cicilstas.
Consulta: posibilidad de establecer vías urbanas en las que circular en bicicleta a contramano
Buenos días.
Ayer tuvimos una reunión en nuestro ayuntamiento para discutir una serie de propuestas que mejorarían la movilidad no motorizada en nuestra localidad.
Dentro de estas propuestas se incluía la doble circulación para bicicletas en algunos tramos de calle de único sentido para vehículos en general, con la correspondiente señalización de advertencia y campaña de información. Sigue leyendo «Consulta: posibilidad de establecer vías urbanas en las que circular en bicicleta a contramano»
Jurisprudencia sobre ordenanzas ciclistas
Elisa Moreu, miembro de Ciclojuristas, envía este trabajo suyo, en el que analiza la Jurisprudencia de ordenanzas municipales sobre la bicicleta