La Mesa Nacional de la Bicicleta, a la que pertenece la red de CicloJuristas, ha presentado formalmente las alegaciones al proyecto de Decreto regulador del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. La base del texto fue elaborada por Ciclojuristas y se armonizó con interesantes propuestas de del representante de la Asociación de Ciclistas Profesionales y representante ante el actual Consejo Superior de Tráfico, Alfonso Triviño. En síntesis:
1. Se presenta una observación esencial de ilegalidad del proyecto, por dos razones. De un lado, margina del Pleno las más relevantes funciones del Consejo y se las atribuye a la Comisión Permanente. De otro, excluye de la Comisión Permanente a la representación de todos los sectores sociales, monopolizando su composición los representantes de las Administraciones Públicas.
2. Se propone la representación individualizada en el Pleno de de dos sectores ciclistas, urbanos y de carretera, así como la de fabricantes de bicicletas.
3. Se exige que haya un representante de las organizaciones ciclistas en la Comisión Permanente, en cuanto es uno de los colectivos vulnerables del tráfico e igualmente en cuanta Comisión dependa del Consejo Superior de Tráfico.
4. Se expone la necesidad de potenciación de los Grupos de Trabajo, con una composición más afín al perfil del trabajo a desarrollar y con una mayor periodicidad de sus reuniones.
5. Se reclama la presencia del sector de la movilidad sostenible en todas las Comisiones dependientes del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.