Publicado en Bicicleta, Infracciones, Movilidad, Normativa, Ordenanzas municipales bicicleta, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La bicicleta ignorada en la regulación del Tráfico

Estas son, entre otros, algunos de los principales déficits que arrastra la bicicleta en cuanto a normativa de circulación en ciudad:
*Los ciclistas no pueden avanzar entre los coches parados ante un semáforo para ponerse en primera línea, lo que permitiría ser visible ante los demás.
*Los ciclistas no pueden cruzar un semáforo exclusivamente peatonal (no de intersección) en rojo, cuando sería bueno que, respetando la prioridad del peatón, pudiesen avanzar, sin el hostigamiento del tráfico que tiene detrás. Sigue leyendo «La bicicleta ignorada en la regulación del Tráfico»

Publicado en Consultas, luces, Luces bicicleta, Normativa, Sanciones

Luces parpadeantes en la bicicleta

Cada vez hay más complementos para la bicicleta, entre ellos las luces led que pueden funcionar fijas o haciendo intermitentes destellos. Recientemente se le ha puesto a un ciclista una denuncia por circular a las 13,30 con una luz roja en la parte trasera que emitía destellos. Se le acusa de infringir el art. 15.4 del Reglamento General de Vehículos.

La sanción no tiene fundamento y estas son las razones: Sigue leyendo «Luces parpadeantes en la bicicleta»

Publicado en autovía, Carril o acera bici, Normativa, Vía ciclista, velocidad, Velocidad en bici, via interurbana

La velocidad en bicicleta

Hay bastante confusión sobre la velocidad a la que pueden circular los ciclistas. Sobre la velocidad máxima existe una norma general que establece el reglamento General de Circulación. Los ciclos no pueden superar la velocidad de 45 km/h (art. 48). Sin embargo los ayuntamientos pueden reducirla en las vías de su competencia. El problema más común se presenta en los carriles bici; primero, porque lo indican con la famosa señal R-407 a, que obliga a ir por ellos a los ciclistas y, en segundo lugar, porque le ponen un concreto límite de velocidad, que no es igual en todos los ayuntamientos, y en general es bastante bajo, por lo que muchos ciclistas optan por ir por la calzada y son sancionados por no circular por el carril bici. Sigue leyendo «La velocidad en bicicleta»

Publicado en Infracciones, Normativa, Sanciones

El régimen sancionador para los ciclistas

Ya hemos comentado en varias ocasiones que el régimen sancionador para los ciclistas está equiparado, salvo en dos casos concretos -no llevar luces o prendas reflectantes- al de los conductores de vehículos a motor. CicloJuristas lo denunció en una comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados y junto con otros miembros de la Mesa Nacional de la Bicicleta promovió enmiendas a la Ley de Tráfico, con motivo de su reciente reforma. Fue en vano. Para sus señorías es lo mismo que se salte un camión un paso de peatones o un semáforo en rojo que quien lo haga sea un ciclista. La misma falta de proporcionalidad se ve en la equiparación de distintas infracciones, ya que para la Ley es de igual gravedad y sanción el saltarse un semáforo que no llevar casco ciclista. Como contrapunto de  la legislación española -que en esta materia camina de espaldas Europa- vemos que en Alemania las sanciones a ciclistas se equiparan a las de los peatones y  tienen un importe del 50 x 100 menos que las establecidas para los conductores de vehículos a motor. Además, se gradúa la sanción en función de la gravedad concreta del hecho. En España la infracción grave siempre se sanciona con 200 €. En Alemania hay una sanción básica y después de va elevando según las circunstantes agravantes. Por ejemplo, utilizar el ciclista una vía en dirección contraria a la permitida, multa de 20 €; si la conducta dificultó la circulación de otros, 25 €; si ha creado peligro, 30 €; con accidente o daños materiales, 35 €.   Además, En España la cuantía de las sanciones son muy elevadas comparada con las establecidas en otros países europeos y singularmente en Alemania. Quizá algo tendrá que ver el que un tercio de los diputados alemanes van al parlamento en bicicleta. Los datos del régimen sancionador para bicicletas en Alemania se pueden consultar en detalle en el blog A rueda lenta Johannes Bernhardus.

Publicado en conducir sin manos, Consultas, Infracciones, pérdida de puntos no a ciclistas, Sanciones, sin manos

Circular sin manos en bicicleta y pérdida de puntos

David consulta: Querría saber si circular sin apoyar las manos en el manillar es constituyente de infracción. Hace poco una patrulla de policía me detuvo por hacerlo en una carretera interpueblos (por hacerlo durante no más de 100/200 metros) (deduzco que esto fue el motivo de la infracción dado que el agente sólo me indicó que me parara por no “circular como dios manda” y no me explicitó nada más. Finalmente no me multó, y no me indicó nada, aunque hizo mención ha 90€ de multa y 3 puntos de carné (hasta mi conocimiento legal no me pueden quitar puntos de carné ).

Respuesta: Conducir sin apoyar ninguna mano en el manillar podría considerarse una conducción negligente (infracción grave, art. 65, 4, m/ de la Ley de Tráfico). Desde luego, lo que no puede conllevar es la retirada de puntos del carnet de conducir. Conforme al Anexo II de la Ley de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, “La pérdida de puntos únicamente se producirá cuando el hecho del que se deriva la detracción de puntos se produce con ocasión de la conducción de un vehículo para el que se exija autorización administrativa para conducir“.