El Proyecto de Ley de reforma del Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación se está tramitando en el Congreso y tiene graves defectos que afectan de manera singular a los ciclistas. En una nota de urgencia, esta es la crítica que se le podría hacer: 1.La tramitación del proyecto de ley es ilegal El proyecto incumple en su tramitación el requisito de contar con los informes preceptivos, tal como exige la Ley 50/1997, el Gobierno, en su art. 22.2. Uno de esos informes es, en este caso, el del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible que, según el art, 8.2, apartado d) de la Ley de Tráfico, una de sus funciones es “Informar o proponer, en su caso, los proyectos de disposiciones generales que afecten al tráfico y la seguridad vial o movilidad sostenible”. Este proyecto de ley le afecta al Consejo, en primer lugar, porque se refiere a daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por “hechos de la circulación” y, en segundo lugar, porque la normativa de seguridad vial incide en la determinación de la culpa en la comisión del daño, como luego se verá. Sigue leyendo «Una mala reforma del sistema de indemnización por daños en accidentes de tráfico»
Categoría: Casco
Ley 6/2014 de reforma de la Ley de Tráfico
El día nueve de mayo entró en vigor la Ley 6/2014, que reforma la Ley de Tráfico, Vehículos a motor y Seguridad Vial. Para los ciclistas, la medida más significativa ha sido la obligatoriedad del casco para los menores de 16 años en ciudad. Para las demás vías el casco sigue siendo obligatorio para todos con independencia de la edad.
También se ha aprobado que la autoridad no puede retirar de la vía pública una bicicleta amarrada a mobiliario urbano, si no está dañándolo ni entorpeciendo el paso.
El texto de la reforma puede consultarse en este pdf del BOE
Enmiendas al Proyecto de Ley de reforma de la Ley de tráfico enviadas al Senado
Los miembros de la Mesa Nacional de la Bicicleta (excepto la Red de Ciudades por la Bicicleta, que aún ha de valorarlo) hemos enviado a los grupos parlamentarios del Senado el siguiente escrito de enmiendas al Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, Vehículos a Motor y Seguridad vial aprobado ya por el Congreso de los Diputados. Básicamente, son las mismas que las presentadas a los grupos parlamentarios del Congreso.
Se insiste en la devolución del proyecto, porque no establece una Ley de movilidad sostenible y, en cuanto al articulado, se insiste en la no obligatoriedad del casco ciclista en ciudad, en la necesidad de que como criterio general en todas las calles haya al menos un carril 30 y en que las infracciones ciclistas se califiquen como leves, salvo que se haya creado un peligro claro e inminente.
Texto de enmiendas de los grupos parlamentarios al Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico
En este enlace al Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados se pueden leer las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. Como se podrá comprobar la oposición se ha hecho eco de la práctica totalidad de las enmiendas promovidas por los integrantes de la Mesa Nacional de la Bicicleta y por CicloJuristas, especialmente el grupo de Izquierda Plural, único que presentó una enmienda a la totalidad, y el Grupo Socialista, pero también UPyD y el Grupo Mixto.
Movilidad ciclista y regulación jurídica
Dentro del Seminario organizado en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo sobre Experiencia en materia de planificación urbana y movilidad sostenible, celebrado los días 3, 4 y 5 de este mes en Valencia, tuve la oportunidad de presentar una ponencia sobre Movilidad ciclista y regulación jurídica, cuyo texto se puede consultar en este PDF
Las mentiras del Ministro del Interior en su defensa del proyecto de Ley de reforma de la Ley de Tráfico
LAS MENTIRAS DEL MINISTRO EN SU DEFENSA DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO
El señor Ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz, intervino en la sesión del pasado 28 de noviembre del Pleno del Congreso de los Diputados (Diario de sesiones, págs 65 y ss.), en defensa del proyecto de Ley y justificando la obligatoriedad del casco. Estas son sus mentiras:
1. Insistió varias veces en que el proyecto se enmarca en una política de “movilidad sostenible y segura” para justificar las medidas de seguridad que introduce. Pero el proyecto no habla para nada de movilidad sostenible. Una movilidad sostenible, para serlo ha de ser segura, pero no toda medida de seguridad es una medida favorable a la movilidad sostenible. El proyecto no se hace “en coherencia con este compromiso” de movilidad sostenible. Más bien lo incumple ya que , con medidas como la obligatoriedad del casco ciclista, desincentiva la movilidad sostenible. Sigue leyendo «Las mentiras del Ministro del Interior en su defensa del proyecto de Ley de reforma de la Ley de Tráfico»
Congreso de los Diputados. Debate de la enmienda de totalidad a la reforma de la Ley de Tráfico
El pasado día 28 de noviembre se debatió en el Congreso de los Diputados la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo de Izquierda Plural, a instancia entre otros, de la Red de CicloJuristas, contra el Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. Como era previsible, la enmienda fue rechazada, pero gracias a ella pudieron debatirse en el Pleno del Congreso los defectos y problemas que encierra en proyecto. Este es el Diario de Sesiones en el que, a partir de la página 59, se recogen las intervenciones.
Apoyos al texto de enmiendas al Proyecto de Ley reforma de la Ley de Tráfico
El reciente texto de enmienda a la totalidad y de enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial -texto en el que ha tenido una participación sustancial CicloJuristas, junto con ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales) y ConBici (Coordinadora en defensa de la Bici)- ha recibido formalmente el apoyo de la Real Federación Española de Ciclismo, de la Plataforma Empresarial de la Bicicleta y de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España. De estos apoyos se ha dado cumplida cuenta a los grupos parlamentarios y diputados integrantes de la Comisión de Interior del Congreso.
Texto de enmiendas al Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial
La Red de CicloJuristas ha participado de manera muy activa en la redacción de enmiendas al Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. Por primera vez se ha llegado a un consenso de muy diversos colectivos relacionados con la bicicleta: usuarios, ciclistas profesionales, fabricantes, instituciones, etc, para hacer frente a un proyecto de Ley que sigue en la línea de no promocionar la movilidad sostenible y desincentivar el uso de la bicicleta. ACP, AMBE, ConBici, Real Federación Española de Ciclismo y la Red de Ciclojuristas hemos firmado un texto que reúne una enmienda a la totalidad del Proyecto y más de veinte enmiendas a su articulado. La pasada semana se ha entregado dicho texto a todos los grupos parlamentarios con la intención y el deseo de que hagan suyas las enmiendas y presenten, en la medida de lo posible, un frente común para conseguir devolver el Proyecto al Gobierno y que se elabore otro de nueva planta que contemple el tráfico y su seguridad desde la perspectiva de la movilidad sostenible.
La DGT manipula la presentación de la accidentalidad ciclista habida en 2012
La DGT acaba de publicar una nota de prensa en la que expone los datos de siniestralidad de los vehículos en zonas urbanas e interurbanas durante 2012. La presentación es engañosa, cabe entender que con la intención de influir en el Congreso de los Diputados para que establezcan por ley la obligatoriedad del casco.
En la entrada anterior se han expuesto las razones contra dicha obligatoriedad, porque la siniestralidad no hay que buscarla en no llevar casco, sino en las causas que provocan los accidentes contra ciclistas.
Las razones por las que la nota de la DGT es engañosa y manipuladora las exponemos en este documento